
Per conubia nostra, per inceptos hime Mauris in erat justom etone. Per conub per inceptos hime naeos.
Our London Shop
9235 Bayberry Drive
Hendersonville, NC 28792
london@email.com
+51853 458 243
© 2022 Toledo Estudio Arquitectos.
El proyecto surge de la necesidad del cliente de ampliar la vivienda en un segundo piso modificando lo menos posible la vivienda original existente. En ese sentido solo se retira la cubierta existente y la circulación para conectar el 2° piso se hace por afuera, en un espacio que se diseña como intermedio norte y que controla el asoleamiento con un cobertizo elevado, dejando un espacio de aire en doble altura y elementos arquitectónicos de control climático. A su vez la ampliación rescata la vegetación existente incorporándola en el diseño tanto interior como exterior. Las fachadas responden al paisaje, en la cual la fachada principal se abre al oriente para rescatar la vista y a su vez no quedar demasiado expuesto hacia la calle, generando un balcón intermedio controlado por los arboles de antejardín. La estructura se realiza es sistema vulcometal apoyado sobre un entre piso de acero. Los revestimientos se consideran principalmente en pvc y madera. Interiormente la luz articula todos los espacios principalmente con elementos arquitectónicos como tragaluces y lucarnas rescatando y controlando el asoleamiento en el transcurso del día en su traspaso oriente poniente.
El proyecto se emplaza en una parcela en sector urbano de la comuna de Maipú, en la cual hay una construcción existente mediterránea que los propietarios necesitan ampliar con 3 dormitorios y 1 baño manteniendo la fisonomía de la vivienda original. Lo que hace el proyecto es estirar la vivienda original articulándola desde un espacio interior y de permanencia (estar) que une a la familia. Desde este espacio se genera una circulación hacia los dormitorios nuevos donde surge un espacio intermedio que enlaza el interior con el exterior provocando el giro de la ampliación en el emplazamiento y así evitar la tala de arboles existentes, aprovechándolos como parte de la obra. La ampliación se posiciona en un punto de termino donde a través de la horizontal acoge y vigila los espacios lúdicos abiertos del patio que están expuestos, teniendo el control a través de las vistas. A su vez, la ampliación se levanta para evitar posibles inundaciones, ya que el canal a pocos metros se desborda y hay afloramientos de agua permanentes. La materialidad y estructura se definen en un sistema de rápido armado y a bajo costo, utilizando metalcón y vigas a la vista en algunos sectores como pasillo posterior.
Edificio en calle Bío Bío como un elemento que rescata la fachada continua, la proporción y la escala peatonal de la calle y se eleva en la vertical a través de un programa requerido por el cliente para rematar en una terraza norte como quincho y mirador… en el primer piso se introduce la vereda y su estrechez generando una circulación que atraviesa hacia un patio de luz por espacios intermedios con distintos programas articulados por la luz…. una circulación que define llenos y vacíos, una circulación que articula interior y exterior. En pisos superiores se generan espacios mas íntimos, separando lo público y privado de la Hostal, y en último piso una gran espacio común. La escalera se posiciona articulando funcionalmente la circulación vertical, enlazando a través de la luz y los materiales utilizados como revestimiento de fachada, actuando como filtro controlando la privacidad directa hacia la calle. La ventilación de los recintos interiores se construye por medio de un vacío que recorre todos los pisos. La estructura se compone de un entramado de acero, bloques de hormigón celular en muros perimetrales y losa colaborante en todos los pisos.
Cabañas de 49m² cada una en dos pisos, puerto natales, XII región, chile. Dos dormitorios, 1 baño, living, comedor y cocina, vacío escalera en doble altura. Estructura de acero, vidrios termopanel, entrepisos y revestimiento interior cubierta en madera de la zona (lenga), revestimiento exterior en planchas de zinc microcorrugado color negro.
El encargo consistió en diseñar la remodelación de la vivienda, transformando los espacios al uso que el cliente requería para poder habitar de acuerdo a sus necesidades. La estrategia fue convertir la cocina existente en un baño de visitas con tal de generar una ampliación de la vivienda que contuviera la nueva cocina. La ubicación de la ampliación surge en el aprovechamiento de la luz norte debido al emplazamiento del terreno y la distribución de ésta se basa en la relación funcional interior exterior que se genera al conformar dos patios (patio de servicio y patio de estar), y a su vez ser el inicio de los espacios de servicio desde el interior actuando como espacio interlocutor que media en el diario vivir. La volumetría de la ampliación rescata este exterior a través de la luz norte para generar un interior iluminado. Normativamente se respeta el distanciamiento al deslinde de 1.40m sin vano y se desfasa el volumen en la altura respetando la rasante para colocar ventanas y levantar la cubierta con el fin de dejar entrar la luz natural. La remodelación de los otros recintos buscan la misma relación, rescatar la luz y conformar este interior acogedor que buscaba el cliente. –
El proyecto se genera a partir de construir el vacío, buscando ordenar los espacios transitorios, eventuales, que llenan y le dan vida al lugar. Los espacios anexos como vivienda, cabañas, administración, quincho, etc. son los espacios servidores programáticamente que buscan crecer y transformarse en el tiempo a través de una estructura modular. La luz y las vistas construyen espacialmente cada recinto, generando el control del vacío. El clima (asoleamiento y viento precisamente) y la posición del terreno en el poblado, juegan un papel importante en cuanto a la ubicación de cada recinto respecto de la manera y metodología de trabajo del cliente, siempre actuando en pos de este gran vacío eventual que arma y desarrolla este interior contenido acogido pero a la vez abierto al paisaje.
El proyecto surge como respuesta a la necesidad del cliente de tener un interior expuesto hacia el patio a través de la fusión de los espacios de mayor uso de ellos en su habitar cotidiano (cocina, estar-comedor) como los espacios que ordenan su forma de vivir. Contextualmente el diseño de la vivienda responde al emplazamiento en el terreno, rescatando el asoleamiento durante el día. Todo esto manejando un presupuesto de construcción totalmente ajustado. La vivienda se emplaza en un lote de 12x25m generando un eje central público que une patio y antejardín conformando un traspaso gradual exterior-interior (antejardín, acceso, cocina, estar-comedor, patio) dejando las áreas privadas como dormitorios y baños ubicados de manera adyacente a este pasillo central, posicionados en dos volúmenes paralelos norte y sur, rescatando la luz natural en este traspaso gradual que se genera a través del recorrido solar y a su vez protegiéndose de las condiciones climáticas de la zona. La cubierta principal se levanta en doble altura para dejar entrar luz natural al volumen sur y buscando iluminar todos los espacios y circulaciones de manera confortable . A su vez construye vistas verticales-diagonales para dejar entrar el cielo y la luz al interior. Su revestimiento exterior contempla madera cepillada al carbolíneo buscando desaparecer desde el exterior y enfatizar el juego de llenos y vacíos que se genera en la construcción del interior. La estructura y materialidad de la vivienda se conforma en metalcón para muros, tabiques, cerchas y vigas reticuladas, apoyados sobre un radier armado y sus fundaciones respectivas. Los revestimientos interiores de obra gruesa contemplan planchas prefabricadas de bajo costo y los muros exteriores en sistema jaensen.
Vivienda unifamiliar 270 m2, 3 pisos. Sup. Terreno: 200 m2, 10×20. Se recicla la vivienda existente en un primer nivel, dejando algunos muros estructurales importantes en el uso cotidiano de los habitantes y haciendo algunas modificaciones para sobre esta estructura ampliar dos pisos mas con el programa solicitado. Vivienda con 5 dormitorios,3 baños, de los cuales un baño es en suite y vestidor, dos baños adicionales (uno para visitas), comedor vacío en triple altura, living, terraza patio, bar, escritorio, sala de audio, lavandería, cuarto herramientas, sala de juegos y terraza en tercer nivel hacia la calle. El origen de la forma subyace a una superposición de tramas… por una parte la estructura reciclada original y por otra la nueva estructura análoga al crecimiento urbano de la ciudad, lo que se puede ver en su contexto inmediato (encuentro de tramas). Esta nueva estructura que se gira por la misma trama y para recibir la luz norte, se articula con el resto de los espacios a través de un vacío central que ordena la vivienda a modo de una reinterpretación de la arquitectura patrimonial iquiqueña. Ademas se establecen limites internos encargados por el cliente para mantener la privacidad y control de los espacios propios de cada integrante del grupo familiar pero a la vez traspasándolos eventualmente al mostrarse en sociedad a sus invitados, otorgando flexibilidad y versatilidad a la vivienda. La estructura nueva se conforma sobre la base de pilares y vigas de acero, entramado de pisos de madera y tabiquería en metalcón. Normativamente, al tener un lote bien estrecho, y con tal de poder responder a todo el programa solicitado, se mantiene el adosamiento existente en primer piso y hacia arriba se genera el distanciamiento del volumen pero manteniendo la edificación continua a través de elementos transparentes y celosías para dejar pasar la luz como requisito principal del proyecto, generando un tercer nivel mirador conteniendo la sala de juegos y terraza.
Vivienda unifamiliar de 200m² distribuidos en 4 dormitorios (dos de visitas y dos en suite), 3 baños, jacuzzi, oficina, living comedor, cocina, lavandería, bodega. Espacialmente se logra construir un interior contenido (estar y comedor) en el paisaje como espacio principal que ordena el habitar de esta familia en particular y se abre al contexto a través de las vistas y distintos patios con distinto carácter. La vivienda se posiciona en su largo oriente-poniente hacia el norte, manteniendo principalmente los dormitorios al asoleamiento norte y recibiendo el viento sur y sur-poniente proporcionando la ventilación cruzada adecuada, logrando un espacio interior confortable térmicamente. La estructura en metalcón de muros y cubierta de la casa, permiten la ampliación a futuro de esta. La estructura de cubierta conformada por vigas reticuladas en el área del living permite la flexibilidad de ampliarse interiormente en 2° piso sin problemas, ya que la altura interior de casi 6 metros lo permite, pudiendo retirar el cielo interior que se encuentra a media altura de este espacio, para poder realizar una futura estructura de entrepiso y conformar un espacio multiuso.
Per conubia nostra, per inceptos hime Mauris in erat justom etone. Per conub per inceptos hime naeos.
9235 Bayberry Drive
Hendersonville, NC 28792
london@email.com
+51853 458 243